
TALLER DE DRAMATURGIA JOVEN
SALTAR AL ORIGEN
VIII Edición
4 a 19 NOV 2022
Sede de LaJoven
dirigido por QY Bazo
con
Zo Brinviyer,
Magda Labarga
e Inés Narváez Arróspide
con la colaboración de Fundación Sgae
y el apoyo de INAEM
Abrimos la octava edición del Taller de Dramaturgia Joven en colaboración con Fundación SGAE. En esta ocasión Zo Brinviyer, Magda Labarga e Inés Narváez son el elenco de contadoras de historias que trabajarán con las personas participantes, con la coordinación de Quique y Yeray Bazo.
SALTAR AL ORIGEN
Flexiona tus piernas, alinea tus rodillas, coloca los brazos a los lados del cuerpo y prepárate para dar un salto. Un salto enorme. Un salto al origen. ¿Aterrizaste? Enhorabuena, has llegado, siéntate alrededor del fuego porque vamos a contarnos historias.
Milenios o cientos de milenios después de que aprendiéramos a hablar los unos con los otros, aprendimos a apuntar palabras. Esta novedosa tecnología cambió radicalmente nuestra forma de pensar, pero algo ha permanecido inalterable y es nuestra necesidad de hablar juntos, aquí y ahora. Pronunciar es algo mágico. Las palabras tienen poder, los nombres tienen poder. Las palabras hacen cosas, cambian cosas, nos transforman, nos hacen recordar. Por eso seguimos buscando la comunidad fugaz y frágil de la historia contada en medio de personas reunidas en un mismo lugar.
Os invitamos a recorrer un camino antiguo con ojos y oídos nuevos. Viajaremos al origen y nos traeremos técnicas con las que cambiar nuestra forma de hacer teatro hoy.
QY Bazo
EQUIPO







Objetivos
-
Indagar y reflexionar sobre las herramientas de la oralidad aplicadas a la escritura.
-
Trabajar con los distintos mecanismos con los que se construye el lenguaje dramático.
-
Investigar los límites entre narración y drama.
-
Explorar y aplicar los códigos de la narración oral a las escrituras dramáticas contemporáneas.
-
Trabajar la oralidad como herramienta de recuperación, preservación y transmisión de la memoria, tanto individual como colectiva.
Metodología
En este taller llegaremos a la teoría desde la práctica, enfrentándonos a los distintos temas e interrogantes desde la
escritura. Compartiremos ejercicios, lecturas, vídeos... pero
también nos contaremos cuentos, recuerdos de la infancia y
exploraremos la memoria compartida desde la palabra.
En definitiva, trabajaremos con todo aquello que nos permita
reflexionar en común sobre el reto de contar y escucharnos:
-
1. Contar es escuchar / Contar es recordar: el paso de la oralidad a la escritura.
-
Usos del cuento: transmisión de memoria, cultura e identidad
-
¿Quién cuenta? Poetas y rapsodas
-
¿Quién escucha? El oyente rapsoda
-
-
2. La voz que se rompe: el inicio del Teatro.
-
Del monólogo al diálogo
-
El eterno debate “¿épica versus drama?”
-
-
3. Narrar significa libertad: narración oral y memoria en la dramaturgia contemporánea.
-
Autores y autoras actuales y sus técnicas.
-
Otras formas de contar: imagen y cuerpo.
-
FECHAS Y HORARIOS
4, 5, 11, 12, 18 y 19 de noviembre
Viernes de 16 a 20h
Sábados de 10 a 14h
LUGAR
LaNave - Sede de LaJoven
(C/ Antonio López, 58 - Madrid)
Metro: Marqués de Vadillo (Línea 5)
Autobús: Línea 23
DIRIGIDO A
Entre 16 y 30 años
Nº de plazas: 15
PRECIO
180 €
MÁS INFORMACIÓN
91 014 04 53
Inscripción abierta hasta el miércoles 26 de octubre.

