top of page
Inicio
BaseExperiencia2023.jpg
AAFF_Experiencia_LaJoven_white.png

LA SEMILLA INMORTAL

Dirigido por José Luis Arellano García
con Manuela Barrero
Alberto Granados Reguilón

 

y la colaboración de Paco Gámez y Ana Rocío Dávila

26JUN > 5 JUL
Instituto Goethe - MADRID

Un año más, LaJoven abre sus puertas con una nueva experiencia de creación escénica colectiva dirigida por José Luis Arellano, director artístico de LaJoven, bajo el título La semilla inmortal (Imaginando el pasa). Los talleres ExperienciaLaJoven se caracterizan por ser una experiencia creativa grupal donde el cuerpo, la voz, la energía y lo colectivo son protagonistas. Este año incidiremos en el trabajo de creación y puesta en escena pegado a las experiencias y procesos de trabajo que seguimos en LaJoven en nuestros espectáculos.

 

El equipo artístico lo completan Manuela Barrero y Alberto Granados Reguilón y contaremos con la intervención de Paco Gámez y Ana Rocío Dávila en algunas sesiones donde trabajaremos la dramaturgia a través de la memoria histórica. Como siempre el proceso estará acompañado por el equipo técnico y de producción de LaJoven. 


La semilla inmortal: Imaginando el pasado forma parte del proyecto europeo titulado "Paisajes de la devastación" liderado por LaJoven con los teatros Schaubuhne de Berlín y el Nacional del Norte de Grecia en Tesalónica con la colaboración de la fundación EVZ. En ambos países se llevarán a cabo procesos similares para investigar sobre historias de colaboración y resistencia en nuestros pasado con jóvenes artistas alemanes, griegos y ucranianos.

La semilla inmortal

por José Luis Arellano
 

Fe es una de las grandes palabras que usamos en el teatro para imaginar que todo lo que pensamos y lo que sentimos es y va a ser cierto. Estar sobre un escenario, o en una sala de ensayos, o en cualquier lugar susceptible de ser usado para contar, necesita de una energía invisible y certera que imagina que todo lo que sentimos es cierto, y que también es cierto que hay alguien frente a nosotros que quiere y que necesita escuchar.

Pensemos en un mundo confuso, en un lugar intangible lejos de nuestra realidad. Una realidad pasada a la que hay que acceder desde lo animal, desde lo que esta oculto en la semilla inmortal de la vida. Y entonces, cuando sentimos esa realidad, jugar a inventar un nuevo territorio requerirá de esa fe, de un salto adelante, sin miedos ni prejuicios. Una necesidad de contarse juntos.

¿Cómo éramos ayer? ¿De qué nos sirve mirar un pasado que ya no existe para contar el presente? ¿Hay algo en la naturaleza de los clásicos, que exista hoy? ¿Nuestras pasiones, nuestros miedos y certezas, forman parte de una semilla inmortal que se narra desde el pasado y que no se modifica? ¿Son las historias de hoy paralelas a las de ayer? ¿Es el futuro una forma deformada de ver el pasado?

Construyamos entre todos una historia. Una historia pasada que resuene en el presente. Formemos parte de esa semilla inmortal e imaginemos para crear un mundo que solo existe en nuestro interior.

Y para ello, tengamos fe.

Trabajaremos sobre la sala de ensayos. Juntos. Y entre todos crearemos una historia. Para ser contada. Una historia de ayer. 
 

Equipo

Idea y dirección del taller: José Luis Arellano García

Cuerpo y trabajo coreográfico: Manuela Barrero
Creación musical: Alberto Granados Reguilón

Trabajo de dramaturgia: Paco Gámez

Asistencia a la dramaturgia: Ana Rocío Dávila

Fechas y horarios 

26 de junio a 5 de julio. 

• De lunes 26 de junio a sábado 1 de julio y lunes 3 a miércoles 5 de julio

• 10 a 14 horas

• Muestra abierta a público - miércoles 5 de julio por la tarde

Duración del taller - 40 horas

Inscripción abierta hasta el viernes 23 de junio

Lugar 
Madrid

Instituto Goethe

(C/Zurbarán, 21)

Precio

220 €

Nº de plazas

35

Edad

Entre 18 y 28 años

Confirmación de plaza
Se realizarán por email a partir del 12 de junio y entonces se enviarán las instrucciones para realizar el pago.

Contacto

Si quieres preguntarnos cualquier cosa y resolver tus dudas te podemos atender en: contacto@lajoven.es o llamando al  655163937

Colabora

Instituto Goethe.png

Con el apoyo de

Logoleiste_Bildungsagenda_hoch_en_grau.png
INAEM 02 MONOCROMATICO NEGRO.png

Cómo llegar

Instituto Goethe 
Madrid . Calle Zurbarán, 21

En Metro:
Líneas 4, 5 y 10 - Alonso Martínez

En Cercanías:
C1, C2, C7, C10 - Recoletos

En autobús:

Líneas 3, 5, 7, 14, 21, 27, 37, 45, 53, 150

Anteriores #ExperienciaLaJoven

bottom of page